top of page

Hola; antes de empezar, me presento…

Mi nombre es Ulises Baine, soy artista plástico, y vivo del arte...

-Si señora, si flaco, no hago otra cosa, no trabajo para ninguna empresa, no me mantienen mis padres, trabajo para mi, gano dinero vendiendo mi obra y vivo del arte…

Es molesto tener que ser tan explícito con la gente, pero aprendí a serlo con el paso del tiempo; aunque eso me cueste. A parte de vivir del arte, también vivo en Rosario desde hace más de cinco años y soy oriundo de la ciudad de Corrientes, y ahora tengo 32 años (En ese orden).

Introducción a "Cómo vivir del arte"

                y "Cómo evitar que el panchero se robe a tu mujer"

Es verdad, el arte es la expresión humana más elevada que pueda crearse en este suelo. La imitación de dios, el empujón que les otorgan los dioses a sus seres predilectos, la naturaleza más pura del ser… y sin embargo que difícil que es vender un cuadro en esta sociedad. Es más fácil poner una panchería en el río y vivir de eso, que vivir del arte. El panchero debe tener más plata que vos (si te dedicas al arte, de lleno claro). El panchero se robo tu mina y vos… con tu cuadrito., el panchero y tu ex paseando en auto… jaja, chiste, la ironía es un factor determinante en nuestra existencia, la de todo ser humano. Es que, es justamente extraño, el hecho de que lo más importante que pueda ofrecer un ser (la obra de arte), en su nacimiento, no pueda comerciarse con tanta facilidad como lo ya establecido (un pancho), por eso dije, que el panchero vende y el artista no. Porque el hombre que vende panchos, no esta soñando (con perdón de todos los pancheros, y espero que ninguno me reconozca cuando compre uno en la costa) el panchero no persigue

un ideal, porque el artista es un idealista, un soñador, un tipo que no acepto nunca la realidad tal cual se la vendieron, porque no la compro, o porque no tuvo plata para comprarla, porque nadie nunca le compro una obra a un precio decente, claro que no todo se trata en esta vida de comprar y vender…verdad?.

Tal vez, el hecho de que una obra no se venda de inmediato, en su gestación y exposición (si la obra es buena, claro, no hablo de arte decorativo chino) es porque todos esperan a que el artista dibuje su historia, viva alocadamente y tenga una muerte trágica… ahí si, ahí vale... Todos mis amigos están esperando que eso me pase. Pero en definitiva, esto un poco nos enseña que el artista, mas allá de ser un ser delicado; muchas veces gay o amanerado; ebrio o drogadicto, es un guerrero, que lucha contra un sistema fijo e impuesto, un pez que viaja contra la corriente, y que difícil es imponer tu forma de vida sobre una forma de vida impuesta ya. Pero no desesperen chicos, no es imposible. Todo, (menos que te de bola una mina que no quiere darte bola) es posible.

Ahora bien, si lográs ubicar tu obra sobre los estratos sociales de elite más altos, si ubicas tu nombre entre ellos también, si vendes tu obra a un precio cada vez más elevado, haces popular tu sello, tu estilo, tu imagen, y los ricos compitiendo a ver quien tiene la obra más grande y original… si viajas y expones en ferias internacionales, si conseguís conquistar el mundo; porque te da el cuero y porque no te importa que tu ex se vaya con el panchero; o porque tal vez estés muy ocupado con una nueva y mejor aventura…bueno, entonces estas encaminado, y es posible que el pancho sea gratis y venga con una coca.

Y…como hay tantos artistas (cada vez más… porque esta de moda el arte y todos quieren ser artistas jóvenes y lindos, o porque se abrió una nueva conciencia, un nuevo plano espiritual sobre la humanidad, que nos aclara que todos podemos hacer arte…ambos motivos válidos para mi)  es necesario, para triunfar social e individualmente en el arte, que des lo mejor, seas el mejor, inimitable, inalcanzable, indiscutible…inn!!! Y para esto tenes que poner sobre la obra todo tu espíritu, toda tu fuerza, tus ganas, tu genio, tu tiempo… para triunfar en el mundo del arte, esta claro que tenes que jugártelas todas.

No es un oficio de fines de semana y luego los lunes publicar en facebook: Oh no! Lunes otra vez!!!, con la foto de un perrito u otro animal hecho mierda… cerrar el face, guardar las pinturas e ir a trabajar a la oficina; para hacer millonario a alguien que no conoces o no te cae bien. Esta, es una de las grandes diferencias, entre los que triunfaron en todo tipo de planos (hablando de arte) y los que se perdieron en el camino, creyendo que eran genios incomprendidos, tanto, que su mujer se fue con el panchero. Pero a no bajar los brazos, de eso se trata todo esto compañeros   

 

                                                                                                                    

                                                                                                                     Vamos Zancho, no son remolinos!!!!!

 

 

For all seasons- Yanni

Egea Producción contemporanea no se responsabiliza por la opinion de sus colaboradores como tampoco de la autoria de las obras y los artículos presentados, siendo los únicos responsables de estos los artistas y colaboradores convocados. Esta terminantemente prohibido reproducir el material publicado sin autorización del respectivo autor  

                                       Máximas de un guionista interesante

 

En el año 2014 el director y guionista fue entrevistado en el marco de su película RELATOS SALVAJES, de allí desglosamos una serie de afirmaciones que analizamos

y desarrollamos para intentar captar su experiencia y su riqueza personal.

"EXTREMADAMENTE LIBRE A LA HORA DE ESCRIBIR"

Hay una relación intima entre el relato y la experiencia de vida del guionista, y es esa relación la que va a manifestar la profundidad de lo que cuenta la historia, esto requiere una honestidad impecable entre uno y ese diálogo que se genera entre historia y experiencia.

             "PROCESO GOSOZO"

Conocer la opinión personal y sus fundamentos convergen la energía para encontrar lo sutil del relato, y qué aspectos de la historia fomentarán la empatìa del espectador con los personajes de la misma. El placer proviene de decir lo que se piensa a través de la historia.

"CONFIANZA EN LO QUE APARECE PORQUE SI"

La espontaneidad es un acto sagrado, no viciado de análisis prejuicioso, es una semilla con la información necesaria para crecer por si misma. Hay que aprender a intuir estas imágenes, ideas, pensamientos y separarlos del resto, para luego, al desarrollarlas, todo lo que confluya hacia ellas las harán desprender situaciones positivas.

"LAS IMAGENES INTRIGANTES CONTIENEN UN TEMA, CONTIENEN UN CONFLICTO"

Estas imágenes podrían surgir de cierta inquietud interior que tiene el guionista frente a los temas que lo atraviesan y lo movilizan. Una imagen intrigante podría ser aquella que contenga elementos de alta magnitud creativa, de una potencia sensorial, que promueva ver o pensar en ellas desde ángulos muy diversos, lo cual pondría en funcionamiento la propia curiosidad, elemento crucial para la obra.

"LA BREVEDAD FUE UNA GUÍA"

 

La urgencia de ser breve, de captar la atención hoy en día. Recomiendo comenzar la escritura en función de un cortometraje, para potenciar al máximo lo que pasa en la historia, y luego pasar a una instancia de magnificación, y condensar la riqueza y la multidimensionalidad del relato para obtener buenos resultados.

"SIEMPRE HAY UNA CRITICA SOCIAL DETRAS DE CADA HISTORIA"

 

Según Szifron el guionista puede expresar la furia que le generan las situaciones cotidianas, mientras que el resto de las personas solo se dedican a enfrentar esas situaciones. Personalmente agregaría que el guionista también puede expresar la alegría/el amor/el entusiasmo/etc. que le generan las situaciones cotidianas. Lo importante, quizás, sea ser especifico, ser congruente con la realidad, si bien la cotidianeidad del común denominador esté desproporcionadamente inclinada hacia el hartazgo, en la otra bandeja de la balanza también hay cosas interesantes para contar.

RELATOS SALVAJES

ESCRITA Y DIRIGIDA POR DAMIAN SZIFRON - AÑO 2014

En la escena que podemos ver a continuación,  me parece interesante observar  la naturalidad de los diálogos y el degradé de tensiones que se juegan en el clímax de la historia, cuan fina es la consciencia del manejo del tiempo narrativo y la apertura constante de distintas resoluciones que potencian el desenlace final.

Una película para disfrutar!

© 2015 Revista Egea Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page