
Egea
Contemporanea

Introducción a la crítica de arte contemporáneo
e instrucciones de cómo arreglar la estufa.
Si, el arte es cagarte de frío. ¿Literal o textual? ¿Es la misma cosa?... el peor frío es el espiritual, el abrazo ausente, el…no te entiendo, mejor me voy. Vivimos inmersos en un mundo más preocupado por la estufa que por el calor humano, y claro, encontramos el reemplazo a todo para tenerlo “todo” y no necesitar nada o mejor dicho: a nadie. Y ahí vamos construyendo jaulas de cristales que nos aíslen (Estar a salvo) del resto de la humanidad. Y el que no viva en esas peceras de cristal, sin “todo” lo que hay que tener, sin estar súper conectado al sistema, claro…va a tener frío. Y creo que por ahí va en realidad esta popular tonta y profunda frase: “El arte es cagarte de frío”. A veces pasa. A veces muy seguido. El problema es que no podes ser libre sin compartirlo, y si alguien te abraza desde su esfera o cubo de cristal, el calor no se siente, y en definitiva no es un abrazo, y equivale al frio que una estufa no pueda apaciguar…”Besos por celular”…”Devora ambición”…”Vomita modelos de ficción” (Spaguetti del Rock).





Espinetta se preguntaba” ¿Qué harán cuando el arte ataque?” y yo me pregunto ¿Cuándo va a atacar? .
Mantengamos la dignidad, la calma, y prosigamos. De todas formas es recomendable abrigarse en invierno… la estufa del alma puede esperar. La cuestión es no flaquear a pesar de los altibajos, ir siempre hacia el objetivo, cambiando de forma, de carril, mutando, siempre en pos del mismo ideal, porque todo cambia, menos tu verdadero camino. Ese que deja huellas para que lo sigas, pistas con miguitas de felicidad. Ese que te hace caminar, siempre avanzando hacia adelante. Cuando te veas en el suelo casi muerto… aprovecha ese momento para crear, ese! Es el momento justo de inspiración que te va a dar un impulso diferente, un aprendizaje, una señal de como emprender de nuevo tu viaje espacial.








En definitiva... ¿De qué estamos hablando?
…muy buena pregunta: no se por qué, por eso es buena. Pero puedo divisar que en la tormenta solo vuelan los mejores. La naturaleza es siempre una buena metáfora de la existencia. Son tiempos difíciles en todo aspecto (nunca pensé que diría eso) social, cultural, político… espiritual. La falta de inspiración aflora en cualquier Bienal con habitaciones vacías, donde esa es la obra explicando el vacío del arte contemporáneo actual… ¿? Sí, es una joda tomada demasiado en serio. Y contra eso también hay que luchar, no en el sentido de ir a matarlo o romperlo o bastardearlo, el tiempo se encargara de tirar la basura en el basurero (Esa también podría ser
una buena obra). A lo que voy es que el artista debe obrar, obrar hasta “Sin esperanza” sin más horizonte que un presente poco prometedor, sin siquiera oasis en el desierto o luces en la tormenta, avanzar, dando siempre lo mejor, lo más puro y genial que puede dar uno a pesar de la realidad y de “Todo”. Dar arte es darle amor a los que te van a amar. Semillas de la eternidad… aprovecha el bajón flaco, deja de llorar que es bueno se halla ido, ahora podes ¡crear! El fuego sale de adentro, no de un calo-ventor o una persona, el fuego sos vos, vive adentro tuyo, siempre vivió ahí, agazapado, esperando explotar, esperando convertirse en ¡Arte!




Igual, si salís, abrígate que está fresco.
