top of page

Introducción a la crítica de arte contemporáneo

                                              e instrucciones de cómo arreglar la estufa.

Si, el arte es cagarte de frío. ¿Literal o textual? ¿Es la misma cosa?... el peor frío es el espiritual, el abrazo ausente, el…no te entiendo, mejor me voy. Vivimos inmersos en un mundo más preocupado por la estufa que por el calor humano, y claro, encontramos el reemplazo a todo para tenerlo “todo” y no necesitar nada o mejor dicho: a nadie. Y ahí vamos construyendo jaulas de cristales que nos aíslen (Estar a salvo) del resto de la humanidad. Y el que no viva en esas peceras de cristal, sin “todo” lo que hay que tener, sin estar súper conectado al sistema, claro…va a tener frío. Y creo que por ahí va en realidad esta popular tonta y profunda frase: “El arte es cagarte de frío”. A veces pasa. A veces muy seguido. El problema es que no podes ser libre sin compartirlo, y si alguien te abraza desde su esfera o cubo de cristal, el calor no se siente, y en definitiva no es un abrazo, y equivale al frio que una estufa no pueda apaciguar…”Besos por celular”…”Devora ambición”…”Vomita modelos de ficción” (Spaguetti del Rock).

Espinetta se preguntaba” ¿Qué harán cuando el arte ataque?” y yo me pregunto ¿Cuándo va a atacar? .

Mantengamos la dignidad, la calma, y prosigamos. De todas formas es recomendable abrigarse en invierno… la estufa del alma puede esperar. La cuestión es no flaquear a pesar de los altibajos, ir siempre hacia el objetivo, cambiando de forma, de carril, mutando, siempre en pos del mismo ideal, porque todo cambia, menos tu verdadero camino. Ese que deja huellas para que lo sigas, pistas con miguitas de felicidad. Ese que te hace caminar, siempre avanzando hacia adelante. Cuando te veas en el suelo casi muerto… aprovecha ese momento para crear, ese! Es el momento justo de inspiración que te va a dar un impulso diferente, un aprendizaje, una señal de como emprender de nuevo tu viaje espacial.

En definitiva... ¿De qué estamos hablando?

…muy buena pregunta: no se por qué, por eso es buena. Pero puedo divisar que en la tormenta solo vuelan los mejores. La naturaleza es siempre una buena metáfora de la existencia. Son tiempos difíciles en todo aspecto (nunca pensé que diría eso) social, cultural, político… espiritual. La falta de inspiración aflora en cualquier Bienal con habitaciones vacías, donde esa es la obra explicando el vacío del arte contemporáneo actual… ¿? Sí, es una joda tomada demasiado en serio. Y contra eso también hay que luchar, no en el sentido de ir a matarlo o romperlo o bastardearlo, el tiempo se encargara de tirar la basura en el basurero (Esa también podría ser

una buena obra). A lo que voy es que el artista debe obrar, obrar hasta “Sin esperanza” sin más horizonte que un presente poco prometedor, sin siquiera oasis en el desierto o luces en la tormenta, avanzar, dando siempre lo mejor, lo más puro y genial que puede dar uno a pesar de la realidad y de “Todo”. Dar arte es darle amor a los que te van a amar. Semillas de la eternidad… aprovecha el bajón flaco, deja de llorar que es bueno se halla ido, ahora podes ¡crear! El fuego sale de adentro, no de un calo-ventor o una persona, el fuego sos vos, vive adentro tuyo, siempre vivió ahí, agazapado, esperando explotar, esperando convertirse en ¡Arte!

Igual, si salís, abrígate que está fresco.

Egea Producción contemporanea no se responsabiliza por la opinion de sus colaboradores como tampoco de la autoria de las obras y los artículos presentados, siendo los únicos responsables de estos los artistas y colaboradores convocados. Esta terminantemente prohibido reproducir el material publicado sin autorización del respectivo autor  

                                       Máximas de un guionista interesante

 

En el año 2014 el director y guionista fue entrevistado en el marco de su película RELATOS SALVAJES, de allí desglosamos una serie de afirmaciones que analizamos

y desarrollamos para intentar captar su experiencia y su riqueza personal.

"EXTREMADAMENTE LIBRE A LA HORA DE ESCRIBIR"

Hay una relación intima entre el relato y la experiencia de vida del guionista, y es esa relación la que va a manifestar la profundidad de lo que cuenta la historia, esto requiere una honestidad impecable entre uno y ese diálogo que se genera entre historia y experiencia.

             "PROCESO GOSOZO"

Conocer la opinión personal y sus fundamentos convergen la energía para encontrar lo sutil del relato, y qué aspectos de la historia fomentarán la empatìa del espectador con los personajes de la misma. El placer proviene de decir lo que se piensa a través de la historia.

"CONFIANZA EN LO QUE APARECE PORQUE SI"

La espontaneidad es un acto sagrado, no viciado de análisis prejuicioso, es una semilla con la información necesaria para crecer por si misma. Hay que aprender a intuir estas imágenes, ideas, pensamientos y separarlos del resto, para luego, al desarrollarlas, todo lo que confluya hacia ellas las harán desprender situaciones positivas.

"LAS IMAGENES INTRIGANTES CONTIENEN UN TEMA, CONTIENEN UN CONFLICTO"

Estas imágenes podrían surgir de cierta inquietud interior que tiene el guionista frente a los temas que lo atraviesan y lo movilizan. Una imagen intrigante podría ser aquella que contenga elementos de alta magnitud creativa, de una potencia sensorial, que promueva ver o pensar en ellas desde ángulos muy diversos, lo cual pondría en funcionamiento la propia curiosidad, elemento crucial para la obra.

"LA BREVEDAD FUE UNA GUÍA"

 

La urgencia de ser breve, de captar la atención hoy en día. Recomiendo comenzar la escritura en función de un cortometraje, para potenciar al máximo lo que pasa en la historia, y luego pasar a una instancia de magnificación, y condensar la riqueza y la multidimensionalidad del relato para obtener buenos resultados.

"SIEMPRE HAY UNA CRITICA SOCIAL DETRAS DE CADA HISTORIA"

 

Según Szifron el guionista puede expresar la furia que le generan las situaciones cotidianas, mientras que el resto de las personas solo se dedican a enfrentar esas situaciones. Personalmente agregaría que el guionista también puede expresar la alegría/el amor/el entusiasmo/etc. que le generan las situaciones cotidianas. Lo importante, quizás, sea ser especifico, ser congruente con la realidad, si bien la cotidianeidad del común denominador esté desproporcionadamente inclinada hacia el hartazgo, en la otra bandeja de la balanza también hay cosas interesantes para contar.

RELATOS SALVAJES

ESCRITA Y DIRIGIDA POR DAMIAN SZIFRON - AÑO 2014

En la escena que podemos ver a continuación,  me parece interesante observar  la naturalidad de los diálogos y el degradé de tensiones que se juegan en el clímax de la historia, cuan fina es la consciencia del manejo del tiempo narrativo y la apertura constante de distintas resoluciones que potencian el desenlace final.

Una película para disfrutar!

© 2015 Revista Egea Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page