top of page

                               Desmitificar al arte...

...como una cosa tan elevada que nadie entiende, excepto los que trabajan en los museos de arte contemporáneo, bajarlo a tierra de un hondazo criollo y empezar a volar de verdad

Cuando me propusieron escribir sobre arte en este espacio y Flavia me dice, “escribí lo que quieras” pronuncio las palabras mágicas, y me lo tome muy a pecho, ya que el “lo que quieras” es muy importante y demanda un gran compromiso y una verdadera responsabilidad, la de ser uno mismo sin máscaras ni modales, transmitiendo sabiduría desde un ángulo puro y sincero…

Me gustaría cambiar tantas cosas en el mundo... pero eso es imposible, como es imposible cambiar cualquier cosa que no sea uno mismo. Y entonces, solo desde tu pequeño lapso de existencia uno puede decir algo, sin pretender que viaje en el tiempo, decir algo verdadero, como quien hace el amor, sin necesitar que el mundo se entere de ese acto.

Bueno vamos al grano...

Gran parte de la historia y el presente del arte contemporáneo son una mentira. Como la llegada del hombre a la luna. Un circo de mucha gente diciendo esto es Arte, esto es Arte… una filosofía al mejor estilo Geobles (miente, miente que algo quedará). El problema nace directamente a mediados del siglo 20..mas o menos 1940. Ya habían sucedido las vanguardias, que a partir del Impresionismo, cual caja de Pandora se destaparon corrientes artísticas, una tras otra, revolucionando constantemente el arte, la opinión estética, serruchandose el piso, aplastándose, hasta llegar a la nada, es decir al concepto, al espacio vacío.. a un happening en donde no pasaba nada, no había nada colgado en las paredes, la habitación vacía, y eso era una muestra de arte, eso era la obra. O sea, tampoco vamos a apoyar a las señoras, que pintan caballos y naturalezas muertas. Se trata de encontrar un intermedio, entre un volquete lleno de basura y La Gioconda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El arte no es una caja. Ni botellas rotas en todo el salón, ni una manzana pudriéndose conceptualmente en el Louvre, ni una máquina que produce mierda humana (que el Louvre compro hace poco)…. El arte es fuerte sí, pero también hermoso, nunca es solo mierda, como tampoco nunca es solo algo bonito, conlleva siempre esa carga de ying yang, esa ironía propia del ser y la vida misma, la imitación perfecta de esta obra de teatro, que montamos para no decaer y que a su vez la desmiente.

Todo bien con los veganos flaca, pero muero por un asado re grasa con mis amigos del barrio, y aun así, al terminar la noche puedo volver a casa de madrugada, escuchar Radiohead y pintar algo tan efímero, sutil y delicado que parece no salir de mi piel ni de mi adentro, y ahí empiezo a creer que hay algo más allá, una energía que me usa de instrumento, una eternidad expresándose de a ratos usando mi ser… que ironía, los extremos se atraen y se necesitan.

 

                                                                                    Que el concepto no se coma nuestra humanidad...

 

 

                                                                                                      “El arte es la expresión suprema de la humanidad”

                                                                                                       Dijo Nietzche, digo yo, mientras tanto me como una

                                                                                                       suprema a la napolitana. Amen.

 

                                                                                                                                                            Atentamente Ulises Baine.

Creo que eso es el arte contemporáneo, si es que fuera ideal y real. En realidad, y ahora que lo pienso, la palabra arte contemporáneo, de raíz ya es una mentira, porque el verdadero arte siempre es contemporáneo (contemporáneo quiere decir de hoy-ahora). El arte es hoy y siempre, por ende es eterno. Vos podes escuchar un tema de los Beatles hoy y dentro de cien años y … cual es?... sigue siendo bueno, nunca pasa de moda. El arte no caduca!! Esa es la diferencia entre el arte y un pancho!!! Ahí está. Y es el tiempo, el mejor curador y crítico de arte. Porque el tiempo, hace que la pavada pase, que la moda pase, y que lo eterno respire en el ambiente de todas las épocas. No se dejen confundir por la publicidad (que es la gran confundidora de masas y dominante)… el arte es la obra suprema, la obra pura, el arte no es mentira!!! Tal vez sea la única verdad. Es talento sumado a lo pasional, es amor verdadero, ese que nunca se va a acabar, que no tiene que casarse ni dividir bienes.

 

Egea Producción contemporanea no se responsabiliza por la opinion de sus colaboradores como tampoco de la autoria de las obras y los artículos presentados, siendo los únicos responsables de estos los artistas y colaboradores convocados. Esta terminantemente prohibido reproducir el material publicado sin autorización del respectivo autor  

                                       Máximas de un guionista interesante

 

En el año 2014 el director y guionista fue entrevistado en el marco de su película RELATOS SALVAJES, de allí desglosamos una serie de afirmaciones que analizamos

y desarrollamos para intentar captar su experiencia y su riqueza personal.

"EXTREMADAMENTE LIBRE A LA HORA DE ESCRIBIR"

Hay una relación intima entre el relato y la experiencia de vida del guionista, y es esa relación la que va a manifestar la profundidad de lo que cuenta la historia, esto requiere una honestidad impecable entre uno y ese diálogo que se genera entre historia y experiencia.

             "PROCESO GOSOZO"

Conocer la opinión personal y sus fundamentos convergen la energía para encontrar lo sutil del relato, y qué aspectos de la historia fomentarán la empatìa del espectador con los personajes de la misma. El placer proviene de decir lo que se piensa a través de la historia.

"CONFIANZA EN LO QUE APARECE PORQUE SI"

La espontaneidad es un acto sagrado, no viciado de análisis prejuicioso, es una semilla con la información necesaria para crecer por si misma. Hay que aprender a intuir estas imágenes, ideas, pensamientos y separarlos del resto, para luego, al desarrollarlas, todo lo que confluya hacia ellas las harán desprender situaciones positivas.

"LAS IMAGENES INTRIGANTES CONTIENEN UN TEMA, CONTIENEN UN CONFLICTO"

Estas imágenes podrían surgir de cierta inquietud interior que tiene el guionista frente a los temas que lo atraviesan y lo movilizan. Una imagen intrigante podría ser aquella que contenga elementos de alta magnitud creativa, de una potencia sensorial, que promueva ver o pensar en ellas desde ángulos muy diversos, lo cual pondría en funcionamiento la propia curiosidad, elemento crucial para la obra.

"LA BREVEDAD FUE UNA GUÍA"

 

La urgencia de ser breve, de captar la atención hoy en día. Recomiendo comenzar la escritura en función de un cortometraje, para potenciar al máximo lo que pasa en la historia, y luego pasar a una instancia de magnificación, y condensar la riqueza y la multidimensionalidad del relato para obtener buenos resultados.

"SIEMPRE HAY UNA CRITICA SOCIAL DETRAS DE CADA HISTORIA"

 

Según Szifron el guionista puede expresar la furia que le generan las situaciones cotidianas, mientras que el resto de las personas solo se dedican a enfrentar esas situaciones. Personalmente agregaría que el guionista también puede expresar la alegría/el amor/el entusiasmo/etc. que le generan las situaciones cotidianas. Lo importante, quizás, sea ser especifico, ser congruente con la realidad, si bien la cotidianeidad del común denominador esté desproporcionadamente inclinada hacia el hartazgo, en la otra bandeja de la balanza también hay cosas interesantes para contar.

RELATOS SALVAJES

ESCRITA Y DIRIGIDA POR DAMIAN SZIFRON - AÑO 2014

En la escena que podemos ver a continuación,  me parece interesante observar  la naturalidad de los diálogos y el degradé de tensiones que se juegan en el clímax de la historia, cuan fina es la consciencia del manejo del tiempo narrativo y la apertura constante de distintas resoluciones que potencian el desenlace final.

Una película para disfrutar!

© 2015 Revista Egea Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page