top of page

Sobre la importancia de la trascendencia en el arte 

                                                                                            la creación de una obra y la magia de su vida propia.

El artista es un creador que va dejando sus obras en su andar, por diferentes lugares, ciudades o países. Todo dependiendo de su capacidad y calidad de obra, y suerte, que ésta y éste puedan crecer para lograr lo que llaman éxito o triunfo en el mundo del arte. Cuando ésto pasa muchas de estas obras quedan en el inconsciente de la gente, y estos mismos con el tiempo se van apropiando de estas creaciones. Es decir que la obra se desprende del artista, vivo o no vivo, para convertirse propiedad de la humanidad. Y lo más maravilloso de todo es  que la obra en realidad, cobra vida propia y se independiza     al fin de su creador para viajar y moverse entre las masas y el tiempo.

Observen como podemos encontrar en cualquier parte u objeto común, a muchas de las mejores obras de la historia. ¿Se imaginaría Vincent Van Gogh que su obra sería un fondo de pantalla? ¿O Frida Kahlo que sus tragedias serían un posavasos?  No creo que estos genios pudieran saber con exactitud la trascendencia de su arte, por sobre sus vidas y a través del tiempo, pero algo sabían. Y es ese saber lo que te lleva a crear, algo supremo, algo inmortal, el deseo de vivir para siempre, de dejar en este mundo algo que siempre viva y continúe despertando corazones y                     sentimientos entre la gente. Crear con este nivel de pasión, no es más             que el deseo de amar y ser amado por toda la eternidad, el artista es               una persona con una extrema sensibilidad y la capacidad de dar                       vida de maneras diferentes,                                                    

                                Trascender!

        Cada artista conlleva consigo muy adentro en su interior esta necesidad. Sus                   verdaderos hijos fueron sus obras, su familia fue siempre el arte. La noticia                      fue curiosa y graciosa a la vez, pero cuando la  artista Marta Minujin                                  decidió celebrar su casamiento con el arte realizando una boda en el                                  museo Malba, no estuvo tan errada. Cada artista está comprometido                                 y se “Casa” (por decirlo así) no con él arte, pero sí con su arte y le                                       dedica toda  su vida a este amor.

Trascender

Si queres ver más arte visitanos en Galería Blaue Reiter!!

 

Galería de arte (Angelomé y San jose, Galería Victoria local 38-Funes Rosario) Horario de atención al público Viernes y Sábados de 17 a 20hs

                                                                                          

Una verdadera obra de arte pasa a ser una entidad propia que nos remite a su creador pero que siempre irá más allá. Esa es la magia del arte. La vida más allá de la vida. Un amor que trasciende lo físico, lo temporal, todo tipo de barrera. En este sentido deberíamos aprender un poco más del arte y su ejemplo.

Egea Producción contemporanea no se responsabiliza por la opinion de sus colaboradores como tampoco de la autoria de las obras y los artículos presentados, siendo los únicos responsables de estos los artistas y colaboradores convocados. Esta terminantemente prohibido reproducir el material publicado sin autorización del respectivo autor  

                                       Máximas de un guionista interesante

 

En el año 2014 el director y guionista fue entrevistado en el marco de su película RELATOS SALVAJES, de allí desglosamos una serie de afirmaciones que analizamos

y desarrollamos para intentar captar su experiencia y su riqueza personal.

"EXTREMADAMENTE LIBRE A LA HORA DE ESCRIBIR"

Hay una relación intima entre el relato y la experiencia de vida del guionista, y es esa relación la que va a manifestar la profundidad de lo que cuenta la historia, esto requiere una honestidad impecable entre uno y ese diálogo que se genera entre historia y experiencia.

             "PROCESO GOSOZO"

Conocer la opinión personal y sus fundamentos convergen la energía para encontrar lo sutil del relato, y qué aspectos de la historia fomentarán la empatìa del espectador con los personajes de la misma. El placer proviene de decir lo que se piensa a través de la historia.

"CONFIANZA EN LO QUE APARECE PORQUE SI"

La espontaneidad es un acto sagrado, no viciado de análisis prejuicioso, es una semilla con la información necesaria para crecer por si misma. Hay que aprender a intuir estas imágenes, ideas, pensamientos y separarlos del resto, para luego, al desarrollarlas, todo lo que confluya hacia ellas las harán desprender situaciones positivas.

"LAS IMAGENES INTRIGANTES CONTIENEN UN TEMA, CONTIENEN UN CONFLICTO"

Estas imágenes podrían surgir de cierta inquietud interior que tiene el guionista frente a los temas que lo atraviesan y lo movilizan. Una imagen intrigante podría ser aquella que contenga elementos de alta magnitud creativa, de una potencia sensorial, que promueva ver o pensar en ellas desde ángulos muy diversos, lo cual pondría en funcionamiento la propia curiosidad, elemento crucial para la obra.

"LA BREVEDAD FUE UNA GUÍA"

 

La urgencia de ser breve, de captar la atención hoy en día. Recomiendo comenzar la escritura en función de un cortometraje, para potenciar al máximo lo que pasa en la historia, y luego pasar a una instancia de magnificación, y condensar la riqueza y la multidimensionalidad del relato para obtener buenos resultados.

"SIEMPRE HAY UNA CRITICA SOCIAL DETRAS DE CADA HISTORIA"

 

Según Szifron el guionista puede expresar la furia que le generan las situaciones cotidianas, mientras que el resto de las personas solo se dedican a enfrentar esas situaciones. Personalmente agregaría que el guionista también puede expresar la alegría/el amor/el entusiasmo/etc. que le generan las situaciones cotidianas. Lo importante, quizás, sea ser especifico, ser congruente con la realidad, si bien la cotidianeidad del común denominador esté desproporcionadamente inclinada hacia el hartazgo, en la otra bandeja de la balanza también hay cosas interesantes para contar.

RELATOS SALVAJES

ESCRITA Y DIRIGIDA POR DAMIAN SZIFRON - AÑO 2014

En la escena que podemos ver a continuación,  me parece interesante observar  la naturalidad de los diálogos y el degradé de tensiones que se juegan en el clímax de la historia, cuan fina es la consciencia del manejo del tiempo narrativo y la apertura constante de distintas resoluciones que potencian el desenlace final.

Una película para disfrutar!

© 2015 Revista Egea Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page