top of page

            Premio iberoamericano de cine Fénix 2016

 

El Premio iberoamericano de cine Fénix®, organizado por CINEMA23, celebra cada año al cine de la región y reconoce la excelencia de quienes lo realizan. Este galardón anual, creado como principal estrategia de visibilidad y difusión del cine hecho en Iberoamérica, premia a directores, productores, actores, actrices, guionistas, fotógrafos, editores, directores de arte, sonidistas, músicos y vestuaristas, quienes con su trabajo creativo contribuyen al avance de la cinematografía de la región.

La ceremonia de entrega del Premio Fénix se transmite en vivo y en directo por televisión a más de 30 países.

Puedes completar el formulario de registro al final de leer las bases.

 

DEFINICIONES

  1. El Premio iberoamericano de cine Fénix® se otorga anualmente.

  2. Las nominaciones serán establecidas por un grupo plural de destacados críticos, investigadores, académicos, promotores, directores de festivales y programadores de cine iberoamericanos. El número de asesores participantes por cada país está establecido en relación al número de estrenos por año de largometrajes de ficción de cada país. Participan también en la nominación directores y programadores de festivales de cine de otras regiones, así como Consejos técnicos conformados por profesionales de distintas categorías.

  3. Cada categoría tiene un máximo de 5 nominaciones, salvo Largometraje de ficción que tiene 7.

  4. Los galardonados se darán a conocer en la gala de premiación, donde se entregarán los premios.

  5. Las nominaciones serán anunciadas al menos dos meses antes de la entrega del premio.

  6. Los premios se entregarán de acuerdo con los créditos en pantalla o créditos otorgados por la producción.

  7. Categorías:
          1) Dirección
          2) Guion
    3) Actuación masculina
    4) Actuación femenina
    5) Fotografía de ficción
    6) Sonido
    7) Diseño de arte
    8) Vestuario
    9) Música original
    10) Edición
    11) Largometraje ficción
    12) Largometraje documental
    13) Fotografía documental

 

LARGOMETRAJES ELEGIBLES*

Largometrajes de ficción y documental que cumplan con los siguientes criterios:
1) Que cuenten con al menos un país iberoamericano como coproductor.
2) Duración mínima: 60 minutos.
3) Estrenado públicamente en una sala cinematográfica, ya sea en función comercial o en festival de cine en cualquier parte del       mundo, entre el 26 de mayo de 2015 y 22 de mayo de 2016.
4) Filmado o capturado en cualquier formato y que se proyecte en 35 mm o digitalmente.

No se aceptan: trabajos con fines promocionales, institucionales, publicitarios o series de televisión; trabajos con formato para televisión o cualquier otra plataforma no cinematográfica; largometrajes de animación y películas estrenadas en televisión o internet.

 

*Nota: En caso de desacuerdo, los asesores decidirán la participación de una producción en una u otra categoría.

 

 

convocatoria@premiosfenix.com
info@cinema23.com

 

Egea Producción contemporanea no se responsabiliza por la opinion de sus colaboradores como tampoco de la autoria de las obras y los artículos presentados, siendo los únicos responsables de estos los artistas y colaboradores convocados. Esta terminantemente prohibido reproducir el material publicado sin autorización del respectivo autor  

                                       Máximas de un guionista interesante

 

En el año 2014 el director y guionista fue entrevistado en el marco de su película RELATOS SALVAJES, de allí desglosamos una serie de afirmaciones que analizamos

y desarrollamos para intentar captar su experiencia y su riqueza personal.

"EXTREMADAMENTE LIBRE A LA HORA DE ESCRIBIR"

Hay una relación intima entre el relato y la experiencia de vida del guionista, y es esa relación la que va a manifestar la profundidad de lo que cuenta la historia, esto requiere una honestidad impecable entre uno y ese diálogo que se genera entre historia y experiencia.

             "PROCESO GOSOZO"

Conocer la opinión personal y sus fundamentos convergen la energía para encontrar lo sutil del relato, y qué aspectos de la historia fomentarán la empatìa del espectador con los personajes de la misma. El placer proviene de decir lo que se piensa a través de la historia.

"CONFIANZA EN LO QUE APARECE PORQUE SI"

La espontaneidad es un acto sagrado, no viciado de análisis prejuicioso, es una semilla con la información necesaria para crecer por si misma. Hay que aprender a intuir estas imágenes, ideas, pensamientos y separarlos del resto, para luego, al desarrollarlas, todo lo que confluya hacia ellas las harán desprender situaciones positivas.

"LAS IMAGENES INTRIGANTES CONTIENEN UN TEMA, CONTIENEN UN CONFLICTO"

Estas imágenes podrían surgir de cierta inquietud interior que tiene el guionista frente a los temas que lo atraviesan y lo movilizan. Una imagen intrigante podría ser aquella que contenga elementos de alta magnitud creativa, de una potencia sensorial, que promueva ver o pensar en ellas desde ángulos muy diversos, lo cual pondría en funcionamiento la propia curiosidad, elemento crucial para la obra.

"LA BREVEDAD FUE UNA GUÍA"

 

La urgencia de ser breve, de captar la atención hoy en día. Recomiendo comenzar la escritura en función de un cortometraje, para potenciar al máximo lo que pasa en la historia, y luego pasar a una instancia de magnificación, y condensar la riqueza y la multidimensionalidad del relato para obtener buenos resultados.

"SIEMPRE HAY UNA CRITICA SOCIAL DETRAS DE CADA HISTORIA"

 

Según Szifron el guionista puede expresar la furia que le generan las situaciones cotidianas, mientras que el resto de las personas solo se dedican a enfrentar esas situaciones. Personalmente agregaría que el guionista también puede expresar la alegría/el amor/el entusiasmo/etc. que le generan las situaciones cotidianas. Lo importante, quizás, sea ser especifico, ser congruente con la realidad, si bien la cotidianeidad del común denominador esté desproporcionadamente inclinada hacia el hartazgo, en la otra bandeja de la balanza también hay cosas interesantes para contar.

RELATOS SALVAJES

ESCRITA Y DIRIGIDA POR DAMIAN SZIFRON - AÑO 2014

En la escena que podemos ver a continuación,  me parece interesante observar  la naturalidad de los diálogos y el degradé de tensiones que se juegan en el clímax de la historia, cuan fina es la consciencia del manejo del tiempo narrativo y la apertura constante de distintas resoluciones que potencian el desenlace final.

Una película para disfrutar!

© 2015 Revista Egea Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page