top of page

Che, es tan necesario una muerte trágica para que se venda mi obra???

Uno de mis amigos de bar que, aclaro, me quiere, enserio jajaj, me dice todo el tiempo, che Ulises y para cuando la Muerte Trágica y desgarradora por un desamor?? Jajaja…él me compro un cuadro. Acaso una muerte trágica y violenta aumenta el valor de la obra de un artista?... y si puede ser. Es ese toque de super pasión que le agrega un plus de sabor a la historia, el que compra un Van Gogh, un Modigliani, una obra de Kahlo, aparte de ser millonario, claro… no está comprando un cuadro, está comprando un pedazo de la historia de ese ser excitante, que se animó a vivir salvajemente, sin restricciones, sin temer, él que compra eso está comprando el amor de ese artista, un pedazo de su amor… un momento de su vida…está comprando un momento de la humanidadno es solo un cuadro, es eternidad, por eso sale y vale tanto.

"Yo y dos obras alegóricas propias. Yo yo yo"

A ver, aclaremos algo… que seas un alcohólico, te echen de los bares y tengas muchos desamores no quiere decir que tu obra valga algo, no es tan fácil jaja, que estés muerto!! no quiere decir que tu obra valga… La obra en sí tiene que ser todo, una genialidad de color contraste luz, imágenes, ingredientes nuevos…ARTE!!!! no es una postura, cosas malas le suceden a cualquiera, pasa que si muere Juan de los Quinotos, a quién le importa más que a sus seres queridos?? Acá me detengo, fíjense que interesante: creo que todo artista alberga un deseo secreto de eternidad, pero más que de eternidad de amor eterno. “he aprendido a plantar flores en los jardines de la eternidad” (U.B.) Crear es eso!!!…

El artista creo que crea porque desea que lo amen, que lo amen todo lo que deseo ser amado y no se pudo, por temor, por indiferencia o incomprensión… por la

sociedad…entonces el verdadero arte es un mensaje en una botella, un corazón en una botella, que flota en el mar del tiempo y que tarde o temprano llegará, si el mensaje es puro y lleno de genio. Entonces el alma del artista guerrero descansará al fin, porque no ha muerto, porque no morirá.

 

Solamente los genios entienden a los genios… aclaremos eso de una vez… O qué, todos entendemos a Einsten?...No… hay que saber… Por eso muchas veces tiene que pasar mucho tiempo para que una obra madure y sea admirada por la sociedad y se sepa cuánto en realidad vale…Si nada o mucho…Eso lo dicta el tiempo. Miles de personas a veces no alcanzan, y es que la masa es siempre tonta, la genialidad es cosa de pocos, como todas las cosas buenas, no son cosas numerosas, o las cosas no se dan y la obra tarda en encontrarse con su destino, así como tantos artistas nunca se encontraron con la obra o con una galería que los venda. La vida no es fácil muchachos, pero hay que vivirla, y sobre todo hay que crear! No se consuelen con la tonta idea de que la obra valdrá después de muerto… la obra tiene que valer en vida!!!! Que la vendan o no, ese es otro tema.. 

Adiós estimados…Nos vemos en el próximo episodio de viaje a las estrellas.

Atentamente...

Modigliani- Ave María

Clandestino- Manu Chao

Egea Producción contemporanea no se responsabiliza por la opinion de sus colaboradores como tampoco de la autoria de las obras y los artículos presentados, siendo los únicos responsables de estos los artistas y colaboradores convocados. Esta terminantemente prohibido reproducir el material publicado sin autorización del respectivo autor  

                                       Máximas de un guionista interesante

 

En el año 2014 el director y guionista fue entrevistado en el marco de su película RELATOS SALVAJES, de allí desglosamos una serie de afirmaciones que analizamos

y desarrollamos para intentar captar su experiencia y su riqueza personal.

"EXTREMADAMENTE LIBRE A LA HORA DE ESCRIBIR"

Hay una relación intima entre el relato y la experiencia de vida del guionista, y es esa relación la que va a manifestar la profundidad de lo que cuenta la historia, esto requiere una honestidad impecable entre uno y ese diálogo que se genera entre historia y experiencia.

             "PROCESO GOSOZO"

Conocer la opinión personal y sus fundamentos convergen la energía para encontrar lo sutil del relato, y qué aspectos de la historia fomentarán la empatìa del espectador con los personajes de la misma. El placer proviene de decir lo que se piensa a través de la historia.

"CONFIANZA EN LO QUE APARECE PORQUE SI"

La espontaneidad es un acto sagrado, no viciado de análisis prejuicioso, es una semilla con la información necesaria para crecer por si misma. Hay que aprender a intuir estas imágenes, ideas, pensamientos y separarlos del resto, para luego, al desarrollarlas, todo lo que confluya hacia ellas las harán desprender situaciones positivas.

"LAS IMAGENES INTRIGANTES CONTIENEN UN TEMA, CONTIENEN UN CONFLICTO"

Estas imágenes podrían surgir de cierta inquietud interior que tiene el guionista frente a los temas que lo atraviesan y lo movilizan. Una imagen intrigante podría ser aquella que contenga elementos de alta magnitud creativa, de una potencia sensorial, que promueva ver o pensar en ellas desde ángulos muy diversos, lo cual pondría en funcionamiento la propia curiosidad, elemento crucial para la obra.

"LA BREVEDAD FUE UNA GUÍA"

 

La urgencia de ser breve, de captar la atención hoy en día. Recomiendo comenzar la escritura en función de un cortometraje, para potenciar al máximo lo que pasa en la historia, y luego pasar a una instancia de magnificación, y condensar la riqueza y la multidimensionalidad del relato para obtener buenos resultados.

"SIEMPRE HAY UNA CRITICA SOCIAL DETRAS DE CADA HISTORIA"

 

Según Szifron el guionista puede expresar la furia que le generan las situaciones cotidianas, mientras que el resto de las personas solo se dedican a enfrentar esas situaciones. Personalmente agregaría que el guionista también puede expresar la alegría/el amor/el entusiasmo/etc. que le generan las situaciones cotidianas. Lo importante, quizás, sea ser especifico, ser congruente con la realidad, si bien la cotidianeidad del común denominador esté desproporcionadamente inclinada hacia el hartazgo, en la otra bandeja de la balanza también hay cosas interesantes para contar.

RELATOS SALVAJES

ESCRITA Y DIRIGIDA POR DAMIAN SZIFRON - AÑO 2014

En la escena que podemos ver a continuación,  me parece interesante observar  la naturalidad de los diálogos y el degradé de tensiones que se juegan en el clímax de la historia, cuan fina es la consciencia del manejo del tiempo narrativo y la apertura constante de distintas resoluciones que potencian el desenlace final.

Una película para disfrutar!

© 2015 Revista Egea Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page