top of page

       Nicolas Bruno

    Ser artista

 

Siglos de evolución del ser humano nos llevó a la sociedad en la que vivimos hoy, un reflejo del interior de cada uno de nosotros: odios, violencia, envidia, como también amores, abrazos y solidaridad.

El ser humano va y viene entre estas emociones todo el tiempo, en mayor o menor medida, todos tenemos parte de luz y oscuridad... como algo inherente del ser humano. ¿Y qué hacemos con eso?

Podemos elegir.... Tomar esas partes y hacer con eso algo hermoso, regálarsélo al mundo... Mostrarlo, sin miedo, quienes somos y que llevamos dentro, con el amor que provoca la aceptación propia.

Considero hay una raza de seres que se separa un poco de los seres humanos y que toma partes de su interior, de su luz y oscuridad y la entrega, liberandolas de maneras hermosas y originales....

Este espacio es para concer más sobre esa gente: los SERES ARTISTAS

Nicolas Bruno nace el 9 de Noviembre de 1993 en el pueblo de Northport,  una pequeña comunidad de puerto que está salpicada de numerosas zonas boscosas y pantanos. Estudió fotografía en New York e Italia. Desde los quince años sufre de parálisis del sueño y con el tiempo logro transformar esos terrores nocturnos en fuente de inspiracion para sus obras. Actualmente vive en Long Island donde trabaja como artista independiente .

 

 

The mask soundtrack- Hey Pachuco

... La fotografía es el medio donde se puede combinar el pensamiento racional con la imaginación salvaje, de una manera realista, que en otros medios similares puede ser menos eficaz en la presentación. Esto, creo, es una de las ventajas de la fotografía

Hay que perseguir las ideas que uno mantiene en un segundo plano de su mente, aunque puedan parecer extrañas y no sentirse frustrados si una idea no llega a buen término en la forma exacta en que se planeo, ésto te da la opción de crear algo completamente diferente e independiente que puede llevar tu trabajo por un camino totalmente nuevo.

Estas son las cosas a tener en cuenta, es importante recordar que tener un equipo más caro y “mejor” no te hará un “mejor” fotógrafo. Es más que posible crear impresionantes obras de arte con sólo tu SLR y uno o dos lentes. Trabajar con el mínimo te obligará a perfeccionar tu arte, a un punto en el que no tendras en cuenta la necesidad de comprar lentes excesivos y equipos de iluminación.

En lo particular, me acerco a la composición de cada pieza con una mentalidad similar a un pintor. Me esfuerzo por reflejar la atención a la interacción fluida entre los sujetos y su entorno a través del estudio y la aplicación de la forma y la ejecución de las obras maestras por medio fotográfico, una puerta de entrada para mejorar directamente la forma en que estas fotografías son ejecutados. El proceso de capas múltiples de la imagen es un componente importante para la creación de múltiples figuras y elementos de fondo adicionales. Debido a la naturaleza de mi obra, mi arte se ha extendido también al mundo de la escultura y diseño de vestuari para crear accesorios y ropa para mis personajes, a menudo reciben una chispa influyente del estudio de los libros de historia del arte y los archivos fotográficos de diferentes períodos para obtener una mezcla de los eventos retratados y combinar mi propio toque sobre el tema que estoy creando. El aspecto teatral de mis experiencias de parálisis del sueño prepara el escenario para el entrelazamiento de las imágenes históricas y el conflicto.

 

 

Mi obra preferida...

Las figuras sin rostro dentro de la composición, representan un grupo recurrente de caracteres dentro de las experiencias de parálisis del sueño, que a menudo son hostiles por naturaleza y motivado por la agresión ciega. En la foto están tratando de robar la fuente de luz que queda de la persona en la parte superior de la escalera, que se queda con la decisión de renunciar a la ignición de las mechas de sus perseguidores, o sumergirse en las profundidades y extinguir su propia luz. Se representa con claridad una lucha entre ellos y tensión. 

Esta tensión también se retrata a través del acto incómodo de fuerza vadeando a través de las oscuras profundidades de un estanque con la ropa empapada y a un pie de ser absorbido en el barro. Una referencia de composición de las figuras dentro de Géricault de "La balsa de la Medusa" se llevó a cabo para expresar el movimiento y el lenguaje corporal de las múltiples figuras dentro de un ambiente frenético rodeada de agua.

El proceso de creación de esta imagen implicaba la obligatoriedad de la escalera flotante para mantenerse erguido, mientras que hacía equilibrio sobre las ramas invisibles que fueron incrustados en el barro.

 

 

 

 

La calamidad de los actos dentro de las fotografías replica, de forma remota, la terrible experiencia estresante, de estar atrapado dentro de un episodio de parálisis del sueño. 

El hecho de recrear mis sueños me ha servido para disminuir  la intensidad de la mayoría de estos , pero la condición me sigue afectando . Es una bendición y una maldición , porque yo no encuentro inspiración en las experiencias que me causan daño mental . Será una batalla constante en el futuro previsible.

Las fotografías que estoy creando son traducciones directas de las experiencias singulares o múltiples prensados ​​en una representación conceptual. A menudo, mantengo un diario o bloc de papel en el borde de mi mesa de noche para comenzar a escribir sobre mis experiencias al momento en que recupero la capacidad de utilizar las funciones motoras. Es crucial para mí documentar el sueño al instante en que me despierto, esbozo un dibujo rápido de lo que vi o sentí, en lugar de intentar describir la experiencia con palabras. El acto de dibujar el sueño le da el formato a la composición final de la imagen, que aún no se ha fotografiado. 

A menudo miro a los pintores y escultores del pasado en busca de inspiración , más que a los fotógrafos. Mediante el estudio de la forma y la ejecución de estas obras maestras voy a ser capaz de mejorar directamente la manera de crear mis fotografías .

Artistas que disfruto incluyen Caravaggio , Caspar Friedrich , Jacques -Louis David , y pintores , incluso contemporáneos como Gilles Beloeil.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gracias Nicolas por compartir un poco de tu vida y tu mirada con nosotros!!

 

 

Cierre...

Estamos viviendo un mundo muy trepidante llena de distracción y pantallas parpadeantes y empezamos a olvidar la necesidad de reducir la velocidad y mirar nuestro entorno . Se ha convertido en demasiado fácil capturar una imagen . Los artistas del pasado a veces trabajaban dos o tres años en una pieza de trabajo, y creo que eso es lo que el mundo del arte no encuentra hoy en día, especialmente en el medio fotográfico . La producción de ritmo rápido de obra, comienza a deteriorar lo gratificante que se siente gestar y el vínculo con una obra de arte hasta que está listo para ser lanzado al mundo.

Zapata se queda- Lili Downs

Egea Producción contemporanea no se responsabiliza por la opinion de sus colaboradores como tampoco de la autoria de las obras y los artículos presentados, siendo los únicos responsables de estos los artistas y colaboradores convocados. Esta terminantemente prohibido reproducir el material publicado sin autorización del respectivo autor  

                                       Máximas de un guionista interesante

 

En el año 2014 el director y guionista fue entrevistado en el marco de su película RELATOS SALVAJES, de allí desglosamos una serie de afirmaciones que analizamos

y desarrollamos para intentar captar su experiencia y su riqueza personal.

"EXTREMADAMENTE LIBRE A LA HORA DE ESCRIBIR"

Hay una relación intima entre el relato y la experiencia de vida del guionista, y es esa relación la que va a manifestar la profundidad de lo que cuenta la historia, esto requiere una honestidad impecable entre uno y ese diálogo que se genera entre historia y experiencia.

             "PROCESO GOSOZO"

Conocer la opinión personal y sus fundamentos convergen la energía para encontrar lo sutil del relato, y qué aspectos de la historia fomentarán la empatìa del espectador con los personajes de la misma. El placer proviene de decir lo que se piensa a través de la historia.

"CONFIANZA EN LO QUE APARECE PORQUE SI"

La espontaneidad es un acto sagrado, no viciado de análisis prejuicioso, es una semilla con la información necesaria para crecer por si misma. Hay que aprender a intuir estas imágenes, ideas, pensamientos y separarlos del resto, para luego, al desarrollarlas, todo lo que confluya hacia ellas las harán desprender situaciones positivas.

"LAS IMAGENES INTRIGANTES CONTIENEN UN TEMA, CONTIENEN UN CONFLICTO"

Estas imágenes podrían surgir de cierta inquietud interior que tiene el guionista frente a los temas que lo atraviesan y lo movilizan. Una imagen intrigante podría ser aquella que contenga elementos de alta magnitud creativa, de una potencia sensorial, que promueva ver o pensar en ellas desde ángulos muy diversos, lo cual pondría en funcionamiento la propia curiosidad, elemento crucial para la obra.

"LA BREVEDAD FUE UNA GUÍA"

 

La urgencia de ser breve, de captar la atención hoy en día. Recomiendo comenzar la escritura en función de un cortometraje, para potenciar al máximo lo que pasa en la historia, y luego pasar a una instancia de magnificación, y condensar la riqueza y la multidimensionalidad del relato para obtener buenos resultados.

"SIEMPRE HAY UNA CRITICA SOCIAL DETRAS DE CADA HISTORIA"

 

Según Szifron el guionista puede expresar la furia que le generan las situaciones cotidianas, mientras que el resto de las personas solo se dedican a enfrentar esas situaciones. Personalmente agregaría que el guionista también puede expresar la alegría/el amor/el entusiasmo/etc. que le generan las situaciones cotidianas. Lo importante, quizás, sea ser especifico, ser congruente con la realidad, si bien la cotidianeidad del común denominador esté desproporcionadamente inclinada hacia el hartazgo, en la otra bandeja de la balanza también hay cosas interesantes para contar.

RELATOS SALVAJES

ESCRITA Y DIRIGIDA POR DAMIAN SZIFRON - AÑO 2014

En la escena que podemos ver a continuación,  me parece interesante observar  la naturalidad de los diálogos y el degradé de tensiones que se juegan en el clímax de la historia, cuan fina es la consciencia del manejo del tiempo narrativo y la apertura constante de distintas resoluciones que potencian el desenlace final.

Una película para disfrutar!

© 2015 Revista Egea Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page