top of page

----> IV Concurso de Guión Latinoamericano de Cortometraje FICD 2016 - México 

 

  • Género: Guión de Cortometraje.

  • Convocantes: Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICD). 

  • Pueden participar:  Autores nacidos en Latinoamérica o que comprueben su residencia en la región de por lo menos tres años. 

  • Fin del plazo de admisión de originales: 15/05/2016

  • Premios $10.000 pesos mexicanos.

  • Bases:

    1. Pueden participar autores nacidos en Latinoamérica o que comprueben su residencia en la región de por lo menos tres años.

    2. El tema será libre.

    3. Se aceptarán únicamente guiones de ficción.

    4. Para poder participar, los trabajos deben escribirse en formato estándar de guion cinematográfico (letra tipo Courier o Courier New, número 12 puntos e interlineado sencillo) y su contenido no puede exceder las diez páginas sin incluir portada. Los guiones que no tengan dicho formato o sobrepasen del número de páginas serán automáticamente descalificados.

    5. No se puede participar con más de un trabajo.

    6. Los trabajos deberán inscribirse bajo seudónimo.

    7. Únicamente el título del guion y seudónimo deben aparecer en la portada.

    8. El nombre del autor no debe aparecer en ningún otro lugar del guion, para que se conserve el anonimato durante el proceso de lectura y análisis de los trabajos por parte de los integrantes del jurado.

    9. Los guiones de cortometraje no pueden haber participado en emisiones anteriores de este certamen o en otros concursos similares, ni haber sido filmados con anterioridad.

    10. Los guiones deben entregarse vía digital al correo electrónico convocatoriasficd@gmail.com en formato PDF.

    11. En el mismo correo del envío, adjuntar en otro archivo PDF los datos siguientes:

      • Título del guion

      • Nombre y apellido del autor

      • Teléfono

      • Dirección

      • Correo electrónico

      • Sinopsis breve no mayor a seis líneas

      Adjuntar copia del acta de nacimiento, copia de identificación oficial o comprobante de domicilio, que acredite nacionalidad o residencia de algún país latinoamericano.

    12. Los guiones se recibirán desde la publicación de la presente convocatoria hasta el día 31 de marzo de 2016.

    13. Todos los guiones enviados deben estar registrados ante derechos de autor en su país correspondiente, o bien estar en proceso de registro. En caso de realizar una adaptación, se debe especificar el autor y el título de la obra original, así como comprobar que cuenta con los derechos sobre la misma. (El comprobante debe adjuntarse en archivo .PDF)

    14. Los trabajos enviados deben estar escritos en español.

    15. Los trabajos serán calificados por un jurado compuesto por destacados miembros de la industria cinematográfica y su fallo será inapelable.

    16. Se otorgará un premio en efectivo de $10,000.00 (Diez mil pesos M.N) al autor del guion ganador.

    17. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité organizador.

    18. El ganador del concurso conservará todos los derechos sobre su guion.

    19. El premio se entregará en la ceremonia de clausura del VI Festival Internacional de Cine en el Desierto, en Hermosillo, Sonora, México, el 15 de mayo de 2016.

    20. La inscripción de guiones al concurso implica la aceptación total de las reglas de esta convocatoria.

    21. Se consideran países latinoamericanos los siguientes: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana Francesa, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

      Mayores informes:

      Para inscripciones, dudas y aclaraciones, escribir a: convocatoriasficd@gmail.com indicando claramente en el asunto: Concurso guion.

Egea Producción contemporanea no se responsabiliza por la opinion de sus colaboradores como tampoco de la autoria de las obras y los artículos presentados, siendo los únicos responsables de estos los artistas y colaboradores convocados. Esta terminantemente prohibido reproducir el material publicado sin autorización del respectivo autor  

                                       Máximas de un guionista interesante

 

En el año 2014 el director y guionista fue entrevistado en el marco de su película RELATOS SALVAJES, de allí desglosamos una serie de afirmaciones que analizamos

y desarrollamos para intentar captar su experiencia y su riqueza personal.

"EXTREMADAMENTE LIBRE A LA HORA DE ESCRIBIR"

Hay una relación intima entre el relato y la experiencia de vida del guionista, y es esa relación la que va a manifestar la profundidad de lo que cuenta la historia, esto requiere una honestidad impecable entre uno y ese diálogo que se genera entre historia y experiencia.

             "PROCESO GOSOZO"

Conocer la opinión personal y sus fundamentos convergen la energía para encontrar lo sutil del relato, y qué aspectos de la historia fomentarán la empatìa del espectador con los personajes de la misma. El placer proviene de decir lo que se piensa a través de la historia.

"CONFIANZA EN LO QUE APARECE PORQUE SI"

La espontaneidad es un acto sagrado, no viciado de análisis prejuicioso, es una semilla con la información necesaria para crecer por si misma. Hay que aprender a intuir estas imágenes, ideas, pensamientos y separarlos del resto, para luego, al desarrollarlas, todo lo que confluya hacia ellas las harán desprender situaciones positivas.

"LAS IMAGENES INTRIGANTES CONTIENEN UN TEMA, CONTIENEN UN CONFLICTO"

Estas imágenes podrían surgir de cierta inquietud interior que tiene el guionista frente a los temas que lo atraviesan y lo movilizan. Una imagen intrigante podría ser aquella que contenga elementos de alta magnitud creativa, de una potencia sensorial, que promueva ver o pensar en ellas desde ángulos muy diversos, lo cual pondría en funcionamiento la propia curiosidad, elemento crucial para la obra.

"LA BREVEDAD FUE UNA GUÍA"

 

La urgencia de ser breve, de captar la atención hoy en día. Recomiendo comenzar la escritura en función de un cortometraje, para potenciar al máximo lo que pasa en la historia, y luego pasar a una instancia de magnificación, y condensar la riqueza y la multidimensionalidad del relato para obtener buenos resultados.

"SIEMPRE HAY UNA CRITICA SOCIAL DETRAS DE CADA HISTORIA"

 

Según Szifron el guionista puede expresar la furia que le generan las situaciones cotidianas, mientras que el resto de las personas solo se dedican a enfrentar esas situaciones. Personalmente agregaría que el guionista también puede expresar la alegría/el amor/el entusiasmo/etc. que le generan las situaciones cotidianas. Lo importante, quizás, sea ser especifico, ser congruente con la realidad, si bien la cotidianeidad del común denominador esté desproporcionadamente inclinada hacia el hartazgo, en la otra bandeja de la balanza también hay cosas interesantes para contar.

RELATOS SALVAJES

ESCRITA Y DIRIGIDA POR DAMIAN SZIFRON - AÑO 2014

En la escena que podemos ver a continuación,  me parece interesante observar  la naturalidad de los diálogos y el degradé de tensiones que se juegan en el clímax de la historia, cuan fina es la consciencia del manejo del tiempo narrativo y la apertura constante de distintas resoluciones que potencian el desenlace final.

Una película para disfrutar!

© 2015 Revista Egea Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
bottom of page